Inicio

Retrasa y elimina tus canas

Estos días se lanza al mercado un producto totalmente revolucionario que lucha contra los efectos de la edad en el cabello que tanto nos preocupa.

Cada vez estamos más cansados de teñirnos y todo lo que ello conlleva: el tiempo y la esclavitud para toda la vida. Cuando nos miramos en el espejo y vemos la primera cana pensamos ufff horror…! Intentamos con el tinte evitar que se vea el temido pelo blanco: LA CANA, porque es un signo de envejecimiento y eso no nos gusta. Pero nos cansamos de seguir con este ritual constante para toda la vida, por eso cada vez hay más gente que se deja el pelo blanco, aunque envejece y haya a pocas personas que les favorezca.

La cana se forma por diversos factores no solo por la edad sino también por la contaminación, rayos solares, stress, etc. Estos factores Phyto re30actúan sobre dos moléculas muy importantes en la coloración del cabello: los melanocitos y la catalasa. Además, la cana también es más frágil, rebelde y más permeable que el cabello con color.

Laboratorios PHYTO que es pionero en salud capilar, hace que todo esto se termine, creando un producto totalmente innovador y revolucionario que actúa desde la aparición de la primera cana. PHYTO RE-30 en que el 98% de sus ingredientes son naturales y está formado principalmente por un péptido que actúa sobre los melanocitos aumentando su síntesis, y sobre la enzima catalasa que lucha contra la despigmentación. También contiene extracto de tulipán purpura que da al cabello suavidad y flexibilidad.

Es un producto en el que su eficacia se ha probado in vivo durante 3 meses y se ha visto que reduce las canas en un 30%, dando igual el número de canas que se tenga, aunque los resultados más espectaculares se dan en personas con menor cantidad y que llevan menos tiempo instauradas.

Es un líquido ligero y no graso con toques de cítricos, por supuesto no contiene siliconas ni amoniaco. La forma de aplicación es muy sencilla, se pulveriza sobre el cabello dando igual seco o húmedo, solamente 8 PULVERIZACIONES y se masajea. Es una vez al día indistintamente mañana o noche, cuando se prefiera.

Quien no diga adiós a las canas es porque no quiere, es un producto fácil de aplicar, eficaz y muy seguro, lo pueden usar hasta las embarazadas.

Por todo esto yo creo que tiene el éxito asegurado, y es que de verdad se ven los resultados (se notan los 6 años de investigación que lleva el producto).

¿Se queja tu espalda? Causas y soluciones

Todos a lo largo de nuestra vida hemos sufrido algún dolor en la espalda bien en la zona lumbar (en la zona de los riñones como se dice comúnmente), bien en la parte alta de la espalda o también en la zona cervical afectando al cuello y su movilidad.

El conjunto oseo que constituye la columna puede dividirse en dos porciones, una superior móvil que incluye las regiones cervicales, dorsal y lumbar, y otra fija encastrada que constituye la región sacra. Cada región se compone de un numero de vertebras. La columna vertebral no es rectilínea, sino que presenta cuatro curvaturas que se suceden de arriba abajo alternando su concavidad. Así la columna vertebral humana constituye una estructura de notable complejidad ya que sirve de soporte al tronco y a la cabeza, posee una flexibilidad que permite movimientos del tronco, protege la medula espinal y su estabilidad y resistencia vienen dados también por los ligamentos, discos y músculos.

Comenzando por arriba, en la zona cervical, esta tiene siete vertebras, las más pequeñas y móviles de toda la columna. Es la parte que soporta los cambios de movimiento más intensos de la columna con un peso, el de la cabeza, que oscila entre 5 y 7 kg. Se calcula que movemos la columna cervical alrededor de 600 veces a la hora en nuestras actividades diarias. Por ello alguna vez hemos sufrido tortícolis, un dolor que se inicia de forma brusca acompañado de rigidez. La causa no está clara aunque suele deberse a un espasmo, una contractura del músculo esternocleidomastoideo (vaya nombrecito,je,je). La recomendación general es aplicar en frio en los primeros momentos y la realización de masajes con aplicación de antiinflamatorios tópicos. Si el dolor persiste tomar analgésicos/antinflamatorios orales con o sin relajante muscular y pasar a aplicar calor.

AINE por vía oral

También puede ocurrir que tras un movimiento brusco y violento presentemos un latigazo cervical donde haya una lesión en los ligamentos, músculos, tendones del cuello y nuca. El dolor puede presentar rigidez, llegar al hombro y parte baja de la espalda e incluso sensación de mareo e inestabilidad. En este caso tras una exploración física y pruebas médicas se suele tratar con el uso de un collarín blando las primeras horas para reducir el espasmo muscular y la aplicación de hielo hasta las 48 horas de la lesión.

A la toma de medicamentos analgésico y/o antiinflamatorios se puede añadir la toma del complejo vitamínico B12, B6, B1 como coadyuvante del tratamiento oral. Otros tratamientos complementarios como masajes, ejercicios, la aplicación de calor en la zona afectada, la estimulación eléctrica transcutánea de las terminaciones nerviosas en los músculos deben estar siempre dirigidas por un profesional sanitario.

En otras ocasiones el dolor se centra en la zona dorsal de la espalda. Suelen ser contracturas que aparecen cuando se le exige al músculo un trabajo mayor del que puede realizar en tiempo o en intensidad. Es un dolor que aumenta con los movimientos y los limita e incluso se extiende a la musculatura de hombros y cuello originando mas dolor. El estrés y la ansiedad incrementan esta situación. Siempre que se hayan descartado situaciones anómalas en la propia estructura de la columna como desviación de esta el tratamiento será similar al de la zona cervical: aplicación del calor local y masajes con antinflamatorios tópicos. Si persiste tomar por vía oral analgésicos/antiinflamatorios y relajantes musculares. Insistimos de nuevo en la toma del complejo vitamínico B12, B6,B1.

Ya en la parte baja de la columna, la zona lumbar, se trata de un dolor causado por alteraciones de ligamentos, músculos, vertebras que en ocasiones se irradia al nervio ciático prolongándose hacia una o ambas piernas llegando incluso hasta el talón; es lo que solemos llamar ¨ciática¨ El tratamiento a seguir es similar a los anteriores.  El reposo a seguir tiene que ser relativo, no más de dos días a no ser que sea muy limitante, la toma de analgésicos o antinflamatorios, relajantes, el complejo B12, B6,B1 y la aplicación de calor local. En este caso la utilización de una faja puede ayudar como medida de soporte especialmente en personas con historial previa de lumbalgias repetitivas o que por su actividad laboral sobrecarguen la zona lumbar.

EjerciciosCuando ya cede el dolor es interesante realizar ejercicios para potenciar la musculatura y como medida preventiva seguir ciertas normas de higiene postural.

. Al levantar pesos mantenerlos cerca del cuerpo,

. No permanecer mucho tiempo de pie o sentado. Cada dos horas realizar estiramientos musculares. Si es necesario estar de pie, apoyar uno de los pies en un banquito bajo.

. Utilizar calzado cómodo y con poco tacón.

. Evitar el sobrepeso. Practicar la natación, evitar el sedentarismo.

. El complejo vitamínico B12, B6, B1 se ha revelado como un tratamiento interesante tanto en el color crónico para prevenir recaídas como en el dolor aguda de lumbalgias, ciáticas, dorsalgias y cervicalgias. Supone un refuerzo del tratamiento del antiinflamatorio reduciendo su consumo ya que este complejo actúa en el sistema nervioso central reduciendo el dolor. La toma de uno o dos comprimidos al día (mañana y mediodía) durante 14 días no supone mayor trastorno ya que su exceso se elimina por orina. En todo caso en la farmacia te aclararemos las dudas que se te puedan presentar.

Volvemos a dar caña ¡Más kilómetros menos centímetros!

El año pasado iniciamos un camino apasionante, el de potenciar mucho más el servicio asistencial de la farmacia, y una parte de ese camino fue la inclusión de servicios de prevención: campañas sanitarias.

Estamos en Mayo, y toca llevar a cabo, como el año pasado, la campaña Más kilómetros, menos centímetros, junto con la red Apoteca Natura.

¡Más kilómetros menos centímetros!

La campaña de Más kilómetros, menos centímetros es una campaña sanitaria preaparada con sociedades de médicos de Italia y España para concienciar a la población sobre la importancia del movimiento, y cómo la actividad física, hábitos alimenticios y estilo de vida influyen en la salud, pudiendo mejorarla y prevenir futuras patologías. Se trata de un servicio totalmente GRATUITO que consiste simplemente en un cuestionario en el cual se evalúan esos aspectos, todo con el fin de ver si sus hábitos son los más adecuados, y de qué forma se pueden mejorar Al finalizar analizamos los resultados y le damos un informe con los resultados, pero no solo eso, sino que además se dan unas pautas y consejos para mejorar el día a día.

Además de eso, como el año pasado, vamos a intentar fomentar un estilo de vida saludable a través de 3 actividades: 3 andadas. En vez de juntarnos una mañana entera, vamos a llevarlo a cabo días entre semana, para así integrar el ejercicio en el día a día, porque aunque trabajemos, estudiemos, o estemos hasta arriba de actividades… siempre hay tiempo para el ejercicio: porque sienta bien y porque nuestro cuerpo lo necesita.

  • Jueves 17 de Mayo a las 19:00
  • Miércoles 23 de Mayo a las 10:00
  • Miércoles 30 de Mayo a las 19:00

 

Apoteca2017

Además de las andadas vamos a tener unas sorpresas y detalles para los asistentes, unos regalos por ser tan majos todos y todas; y además una merienda o desayuno saludable (según corresponda) para tener energía. Ah, y todo, TODO, es GRATIS.
Eso sí, necesitamos que te apuntes, pues tenemos que tener todo preparado, y cantidad suficiente para quien venga. Es muy fácil, rellena el formulario que hay aquí abajo o escríbenos por Facebook.

 

Salud dental

En nuestra sociedad el cuidado de la boca y su higiene es ya un hábito adquirido desde tempranas edades y nadie duda de su importancia para un buen estado de salud.

A pesar de ello de ello una mala alimentación con exceso sobre todo de azúcares, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y un déficit de ingesta de agua influye en la aparición de enfermedades fungicidas, bacterianas o víricas o derivar a un cáncer de boca.

La caries dental se puede prevenir manteniendo de forma constante una concentración de flúor en el agua de boca. La OMS recomienda entre 0,7mg/l y 1,2 mg/l pero en nuestro país solo hay tres capitales de provincia que alcanzan el mínimo establecido.

Con estos datos los pediatras u odontólogos pueden recomendar suplementos con flúor para prevenir la caries desde los 6 meses de edad o bien en poblaciones con riesgo mayor.

La caries es una enfermedad multifactorial que implica interacción entre dientes, saliva y micro-biótica oral. Es una infección en la cual se acumulan las bacterias sobre la superficie del esmalte, evoluciona a partes internas y llega al tejido blando.

Salud dentalMantener una buena higiene en la boca es fundamental para para prevenir la caries. Esta pasa por utilizar un dentífrico con una cantidad superior de 1000 partículas por millón de flúor; por debajo de estas cantidades se considera que no tienen valor preventivo y suelen ser dentífricos para niños menores de 7 años. Lo habitual es que contengan 1450 ppm aunque marcas como FLUOCARIL o LACER contienen 2500 ppm pero son pastas para mayores de 12 años. Comentar también que es suficiente con una cantidad del tamaño de un guisante, más cantidad no garantiza mayor protección y supone un desperdicio. La higiene dental se complementa con el uso de hilo, seda o cinta dental para eliminar los restos de comida entre los dientes o si este espacio interdental es mayor existen los cepillos interdentales; estos son de diferente grosor para que se adapten a las necesidades de cada uno.

Completamos la higiene con un colutorio antiséptico. Estos no deben contener alcohol y si en su composición figura clorhexidina advertir que su uso debe ser limitado para periodos puntuales tras intervenciones dentales. El uso prolongado de este antiséptico cuyo uso es muy extendido puede amarillear los dientes. Tras el colutorio no debe enjuagarse la boca con agua ni comer o beber durante media hora para que la higiene sea totalmente efectiva.

Un problema también bastante extendido es la sensibilidad dental. Esta la sufre un 25% de la población adulta y supone la aparición de un dolor fuerte pero temporal tras la ingesta de comida o alimentos fríos o calientes. Ante esta reacción excesiva las pastas dentífricas específicas que existen en el mercado inhiben la trasmisión nerviosa que ocasiona el dolor al acceder a la pulpa dentaria.

Tanto las pastas como los colutorios además de llevar flúor en diferentes concentraciones pueden llevar cloruro de zinc que elimina el mal aliento, nitrato potásico para la sensibilidad dental, citrato de zinc que reduce la calcificación de la placa bacteriana, pantenol para la regeneración de la mucosa, vitamina E que neutraliza los radicales libres manteniendo la mucosa saludable, aldioxa que favorece la epitelización de zonas afectadas, el triclosán como conservante y antiséptico. También suelen llevar sacarina para darles un sabor agradable y otro edulcorante, el xilitol que apoya la regeneración del esmalte dental ya que hace que suba el pH de la boca y así el calcio y las sales fluoricas se introducen en las zonas débiles de la boca; también actúa como humectante.

Vitis

En farmacia tenemos además de las nombradas FLUOCARIL o LACER, dos marcas PHB o VITIS de reconocida calidad al tener tratamientos específicos para cada problema. Investigan, desarrollan y comercializan productos para mejorar la salud dental de todas las personas. En la página web del laboratorio Dentaid (Vitis) se puede comprobar los numerosos estudios que avalan su calidad incluso con videos muy interesantes. Desde el problema de la sensibilidad dental, la boca seca, el mal aliento, el blanqueamiento de dientes, encías sangrantes o el uso de irrigadores bucales, cepillos eléctricos… todos los aspectos para el cuidado integral de la boca están ampliamente cubiertos.

El laboratorio Dentaid tiene patentada la tecnología ¨Nanorepair¨ a base de nanopartículas de hodroxiapatita que rellenan las superficies irregulares del esmalte dental obteniendo una superficie más lisa y brillante formando una capa protectora para prevenir la sensibilidad dental. Esta tecnología la incluye en su pasta blanqueadora con acción antimanchas, antisarro, abrillantadora, anticaries y reparadora y una baja abrasividad pudiendo ser usada incluso a partir de los 7 años de edad. Hay que tener en cuenta que numerosas pastas blanqueadoras son demasiados abrasivas y pueden provocar sensibilidad dental así que debemos asegurarnos a la hora de elegir nuestro dentífrico tanto para este como para cualquier otro problema.

Finalmente comentar que la realización de una buena higiene dental con productos de calidad y evitando los malos hábitos alimenticios nos evitara estar entre el 30% de la que a partir de los 65 años no tienen dientes naturales.

Diabetes

Una de las enfermedades más presentes en nuestra sociedad es la diabetes. Se estima que en España hay unos 5 millones de personas que la padecen y unos dos millones sufren la llamada diabetes oculta, es decir, ignoran que la padecen.

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre son altos. En un análisis de sangre los niveles de glucosa deben ser entre 70-100mg/dl en ayunas. Por encima de estos valores durante un periodo largo de tiempo el exceso de azúcar puede dañar órganos importantes como los riñones, los ojos, los nervios y/o causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y complicaciones en el aparato circulatorio que pueden llegar hasta la amputación de una pierna.

Pero ¿qué importancia tiene la glucosa en nuestro organismo? ¿Cuál es su función? La glucosa proviene de los alimentos, ésta se convierte en energía a través de las células pero para ello necesita una hormona que se fabrica en el páncreas: la insulina. Si la insulina no funciona, no se puede realizar el transporte para metabolizar esa glucosa, permaneciendo en exceso en sangre y allí tenemos el primer problema.

diabetes foto

Existen dos tipos de diabetes. La diabetes tipo I afecta al 10%-20% de la población y se suele detectar en la infancia y adolescencia. En este caso la producción de insulina es deficitaria o totalmente inexistente con lo cual el proceso metabólico (descomposición y absorción de nutrientes) de los alimentos no se realiza correctamente. Como fuente de energía el cuerpo aprovecha las grasas, pero se produce una degradación del hígado y se libera acetona en orina. Todo esto produce un aumento anormal de la sed, necesidad de orinar varias veces incluso por la noche, astenia, adelgazamiento, cansancio y ya en casos severos no detectados ingresos hospitalarios por pérdida de conocimiento. El tratamiento pasa por un conocimiento completo de la enfermedad tanto por el paciente como por los familiares ya que es necesario llevar un control glucémico diario, una dieta adecuada, variada y bien distribuida, controlar el peso, beber mucha agua y que le paciente se inyecte la insulina que su cuerpo no genera. Esta no puede administrarse por vía oral ya que se destruye en el estómago así que se administra en unos prácticos ¨bolígrafos¨ que han sustituido a las incomodas jeringas y donde se regula la insulina precisa. La aguja es muy fina e indolora. Hay que vigilar que no se produzca una hipoglucemia, es decir, una bajada de azúcar por debajo de 60mg/dl y saber como actuar en estos casos.

El otro tipo de diabetes denominada diabetes tipo II afecta al 80%-90% de la población. En este caso hay una secreción insuficiente de insulina o bien son los tejidos incapaces de asimilar esa insulina. Este tipo de diabetes aparece en edades adultas y suele estar asociado a obesidad (80%), colesterol alto y antecedentes familiares. El tratamiento pasa necesariamente por un cambio de estilo de vida eliminando el sobrepeso, haciendo ejercicio (una hora diaria de paseo especialmente después de las comidas) y un control médico con fármacos orales para el control de la glucosa o/e insulina inyectada.

A nivel preventivo decir que es importante mantener unos hábitos de vida saludables en cuanto al peso y a la alimentación, hacer ejercicio y si por alguna circunstancia nuestros valores de azúcar en sangre se alteran mantener una mayor vigilancia. En este caso nos podríamos ayudar de alguna planta hipoglucemiante como el ginseng que incrementa la liberación de la insulina y además regula la formación de glucógeno hepático (forma en que se almacenan los carbohidratos en el hígado) si bien no se recomienda su uso durante un periodo prolongado de tres meses ni en casos de hipertensión arterial o arritmias cardíacas. La indicación principal del ginseng es la mejora del rendimiento físico o mental, astenia, cansancio…

Como dato curioso decir que la primera vez que se extrajo insulina fue en 1921. Fue de un perro y posteriormente se comercializó insulina extraída del cerdo para su evolución hasta que en 1982 se comercializa la primera insulina humana modificada genéticamente. La investigación científica ha permitido obtener el gen que produce la insulina con lo cual su producción es menos costosa y se reducen los riesgos de intolerancias o problemas de rechazo.  Actualmente hay una línea de investigación centrada en la extracción de insulina procedente del cártamo para reducir mas los costes de producción pero aun esta en fase incipiente.

Eubiótico: ni prebiótico ni probiótico. La nueva forma de cuidar el intestino

Sabemos qué es un producto probiótico, sabemos también qué es un prebiótico, pero, ¿un eubiótico?

Eubiótico

 

Si vamos a la etimología, el prefijo EU es bueno, y BIÓTICO significa vida. Aplicado a la salud se suele referir a la alimentación y al equilibrio de la alimentación y la flora intestinal.

Pensando en aquellos con problemas en el intestino, Planta Médica, parte del conocido laboratorio Aboca, incluyó en su vademécum FisioFlor My Flora. Pero, ¿qué es? ¿Qué lo diferencia de otros productos?

Se trata de un enfoque distinto al que tenemos en mente con los probióticos, dado que en vez de aportar unidades formadoras de colonias, bacterias, se combate la disbiosis (desequilibrio del intestino) manteniendo la complejidad y especificidad de la flora de cada individuo. En el día a día nuestro intestino está habitado por una gran variedad de bacterias, pero no solo eso; fibras que alimentan estas bacterias, mucosa de las paredes del intestino… y todo esto habita bajo unas condiciones de acidez, motilidad y movimientos de las paredes. Normalmente todo esto está en orden en nosotros: cuando estamos bien y no tenemos problemas, a eso lo llamamos eubiosis.

Pero esto se ve alterado en ciertas épocas, igual que hay gente que pierde cabello por estrés o temporadas, otros tienen problemas gastrointestinales: hay diarreas, malestar, digestiones pesadas, gases… todo eso ocurre en la mayoría de los casos por un desequilibrio de los componentes previamente mencionados. FisioFlor es un producto que ayuda a mantener ese equilibro y lo hace de una forma distinta a lo habitual, dado que no se centra solo en la microbiota (flora intestinal, bacterias vivas), sino también en el entorno.

FisioFlor

Como se ve en el gráfico, la acción del producto es muy amplia, y su composición compleja. Esto hace lo que comentábamos antes: el producto actúa en todo el entorno del intestino, fortaleciendo tanto la microbiota como el entorno, lo cual es muy útil en casos en los que hay molestias estomacales durante una temporada y no sabemos por qué, así como para gente que es propensa a sufrir diarreas al viajar, antes de las vacaciones de verano para evitar que con las comidas fuera de casa se nos ponga el estómago «del revés», etc.

Así que ya sabéis, de poco sirven los 100 millones de bacterias y más de 4000 especies que tenemos en el intestino, si el entorno en que habitan no es el adecuado y es el afectado, como si tenemos un chalet de 3000 metros cuadrados llenos de mil complementos de decoración, tecnología… pero se nos cae el techo del mismo; ¡no nos sirve de nada! 😀

 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con todos los eventos que tenemos! 😎

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Instagram

El equipo

avatar for Alexandro Lacadena GómezAlexandro Lacadena Gómez

Farmacéutico.
Responsable de la web y redes sociales de la farmacia. Encargado de colaboraciones con pruebas deportivas y equipos desde la ortopedia.

avatar for Carlos Lacadena AzpeitiaCarlos Lacadena Azpeitia

Farmacéutico enamorado de mi profesión desde muy niño, luchador en mil causas y muy implicado en la defensa del futuro de esta querida profesión

avatar for Eloisa Sancho CardielEloisa Sancho Cardiel

Nutricionista - "Somos lo que comemos, así que come feliz"
Encargada de la parte de formación. Responsable de la supervisión nutricional en pacientes polimedicados y apoy...

avatar for Jara Lacadena GómezJara Lacadena Gómez

Técnico ortoprotésico con más de 20 años de experiencia, formada en Barcelona y habiendo trabajado en varias ortopedias técnicas especializadas con taller a medida....

avatar for Mari Carmen Gómez GarciaMari Carmen Gómez Garcia

Técnico en farmacia
Una vida dedicada a la profesión y a la familia farmacéutica.

avatar for Paola LeónPaola León

Especialista en dermofarmacia, y encargada de los eventos cosméticos.

avatar for Toña CastánToña Castán

Técnico en farmacia
Cuidando de los pacientes desde hace más tiempo que unas bodas de plata. Encargada de la parte de formación.

avatar for Virginia EitoVirginia Eito

Farmacéutica
Especialista en formulación magistral y analíticas, así como en todo el área de puericultura.

0
Nos encantaría saber lo que piensas, ¡comenta! :Dx