¡Feliz año nuevo!
Estamos a la vuelta de la esquina del 2016, no queda nada para empezar un nuevo año cargado de energía, ilusión y proyectos. Queremos estar más activos en el blog, escribir sobre temas de salud, actualidad, consejos… aquello que vosotros nos demandéis. Además vamos a seguir dando guerra por Twitter, Facebook e Instagram. El día a día vamos a estar disponibles para vosotros allá donde nos necesitéis, por supuesto en persona responderemos y ayudaremos en todo lo que nos queráis preguntar. Tenemos un nuevo empleado en prácticas que estamos seguro lo va a hacer muy bien, a veces se hace difícil entenderle, pero va aprendiendo poco a poco a hablar en humano.
No nos podemos quejar del 2015, pues hemos trabajado, que es lo que nos gusta hacer, por nuestros pacientes, intentando día a día que se mejore su estado de salud. No queremos ser pesados, pues hoy habrá miles de mensajes que van de aquí para allá deseando lo mejor para el año que empieza, así que os dejamos un breve vídeo donde nuestra ayudante os dice en unas pocas palabras el resumen de todo esto 🙂 Ah, y por supuesto, ¡MUCHAS GRACIAS por estar a nuestro lado! 🙂
Carlos Lacadena recibe la Medalla del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Nuestro farmacéutico titular, sí, el mismo. Carlos Lacadena recibió el pasado miércoles en el Casino de Madrid la medalla a una vida entera dedicada a la profesión farmacéutica. Una medalla que habla por sí sola, que no necesita casi de introducción para aquellos del sector sanitario. La medalla se concede a profesionales del mundo farmacéutico que han hecho algo muy destacable, que han trabajado por, y para la profesión, de manera continuada, y que han aportado cosas realmente importantes. Un homenaje que se da a muy pocas personas del sector.
En el acto se reconoció la labor de Carlos en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huesca, un trabajo desempeñado a lo largo de 21 años, 6 como vocal de ortopedia y alimentación (en distintos años cada cual), y 15 como presidente de los farmacéuticos de la provincia. Tal y como comentó el presidente del Consejo, Jesús Aguilar, Carlos ha demostrado que no existen Colegios pequeños, sino trabajo e ideas grandes (el vídeo aquí). Ha peleado incansablemente durante mucho tiempo por defender los derechos de los farmacéuticos, por mejorar la calidad asistencial de los pacientes a través de tantas y tantas reuniones con la DGA y otros organismos competentes en la materia. Trabajador nato que entre tantas y tantas cosas impulsó la implementación de la Receta Electrónica, y ha peleado por facilitar la gestión de recetas en las farmacias.
Y todo esto mientras seguía trabajando en la Oficina de Farmacia, nuestra farmacia, compaginando ambos trabajos de la mejor forma posible, siendo los realizados para el COF no remunerados económicamente por supuesto.
Pero como una imagen vale más que mil palabras, dejo el vídeo en el que se le concede la medalla, así como su discurso de agradecimiento.
Esto no es como la lotería, a quién le toca es por alguna razón. Y es que te lo mereces, porque has trabajado durísimo por mejorar la calidad del servicio de farmacia, por mejorar los servicios dados a los pacientes, y por luchar la dura batalla de hacer valer la profesión farmacéutica. Millones de gracias por ser el compañero leal de tanta gente, por ser un luchador nato, y por ser un «jefe», o como a ti te gusta decir, director de orquesta, tan fabuloso.
Desde aquí, insistir una vez más, MUCHAS FELICIDADES por este homenaje, es un reconocimiento muy merecido a tantas horas dedicadas a un fin. Un premio a una gran persona, un gran profesional, y un gran amigo… Ah, y sonríe por ver todo lo que la comunidad farmacéutica te agradece.
Y por supuesto, MUCHÍSIMAS FELICIDADES al resto de premiados, porque es gracias a la labor de todos vosotros, y del resto de miembros de la profesión farmacéutica, por lo que se consigue dignificar cada vez más la profesión farmacéutica: Carmen Peña, Ana Aliaga, Bartolomé Beltrán, Miguel Ladero, Iñaki Linaza, Prudencio Rosique (a título póstumo) y Felipe Trigo.
Día Mundial del Farmacéutico
El próximo día 25 de Septiembre, se celebra el Día Mundial del Farmacéutico.
Seguro que si preguntamos qué es y que hace un Farmacéutico, habrá respuestas para todos los gustos, pero seguramente casi nadie definirá en toda su amplitud que significa ser Farmacéutico.
Es una persona con una vocación de servicio a la sociedad muy arraigada, sea el que sea el ámbito en el que ejerza su profesión.
Generalmente le vemos como aquella persona que nos dispensa los medicamentos y productos necesarios para mejorar nuestro estado de salud. El que nos da el asesoramiento necesario tanto en el ámbito del medicamento como de los productos sanitarios y de los cosméticos, plantas medicinales, nutrición, … El que nos ayuda a conocer el medicamento y a hacer el uso responsable de él para evitar recaídas en los procesos de los que nos hemos intentado curar, o incluso, provocarnos efectos secundarios, en algunos casos de graves consecuencias. Diariamente se asisten a más de dos millones de ciudadanos entre todas las farmacias de España, dándoles consejos, escuchando sus problemas, insuflándoles ánimos,…
Pero no solo es en el ámbito de la Farmacia Comunitaria, es decir la de la calle, en el que realizamos nuestro trabajo y nuestra acción asistencial.
Tenemos Farmacéuticos trabajando en los Hospitales, tanto preparando los medicamentos necesarios para los pacientes estén o no hospitalizados, como realizando Análisis Clínicos que sirven para que los profesionales de la Medicina puedan diagnosticar mejor nuestra situación sanitaria.
Hay otros Farmacéuticos trabajando tanto en la Industria Farmacéutica como en la de la Parafarmacia (Dermocosmética, Productos Sanitarios, Herboristería, Homeopatía,…) En unos casos están en los procesos de fabricación, en otros en control de calidad, en otros en investigación, aspecto este tan necesario para seguir encontrando nuevos productos que puedan combatir a las nuevas patologías, y en consecuencia, que nos permitan a todos tener una mayor y mejor calidad de vida.
Otros compañeros están trabajando en el mundo de la Ortopedia, fabricando las plantillas, órtesis, prótesis… para el normal desenvolvimiento de la vida de aquellas personas que o bien han nacido con una malformación, o bien han tenido un accidente que se la provoca.., pero que tienen derecho a poder disfrutar de una vida plena y sin barreras.
Otros están formando a estudiantes desde sus puestos de Profesores, tanto en los Colegios como en los Institutos y en las Universidades
Aunque parezca que ya hemos abarcado todos los campos, todavía tenemos alguno más, como el de la Óptica, en el que también hay un número significativo de compañeros; o los que trabajan en la Administración Pública vigilando para que tanto los alimentos, como las aguas de boca, las zonas de baño, juguetes,…, tengan la calidad necesaria que nos permitan disfrutar de los placeres de la vida sin tener que asumir ningún tipo de riesgos.
Como vemos, la labor de los farmacéuticos es muy amplia y siempre ayudando a la Sociedad.
Desde estas líneas, muchas felicidades y muchas gracias a todos los compañeros que estáis trabajando en los distintos ámbitos profesionales y no perdáis nunca de vista el norte de los que es y debe ser nuestra querida profesión y es el de ayudar a la sociedad para que viva más y mejor, desde el punto de vista sanitario.
Qué es una ortopedia, y que no es una farmacia-ortopedia
Desde hace un tiempo estamos viendo que hay ciertas dudas respecto a qué campo es el que abarca una ortopedia y hasta donde llega una farmacia-ortopedia.
Existen dos diferencias principales que separan lo que es un Técnico ortoprotésico del farmacéutico-ortopeda, y son los estudios que realizan.
Los Técnicos Ortoprotésicos son Técnicos titulados que han cursado un Grado Superior de 2000 horas lectivas en las cuales el futuro Técnico desarrolla capacidades y habilidades en la parte teorica y práctica, sobre todo esta última a través de muchas horas de taller y prácticas. En un breve resumen este título forma al técnico para:
- Administrar y gestionar un taller/laboratorio ortoprotésico.
- Definir y diseñar ortesis, prótesis y ortoprótesis o ayudas técnicas, ajustándose a la prescripción y a las características anatómico-funcionales del cliente y sus necesidades.
- Anatomía y fisiopatología.
- Organizar, programar y supervisar la fabricación de ortesis, prótesis y ortoprótesis y ayudas técnicas.
- Fabricar ortesis, prótesis y ortoprótesis y ayudas técnicas personalizadas.
- Adaptar las ortesis, prótesis y ortoprótesis y/o ayudas técnicas y realizar revisiones periódicas de las mismas.
Además de eso se realizan prácticas en un taller de una ortopedia fabricando productos adaptados para pacientes reales.
También debe realizar un proyecto de fin de carrera basado en un estudio clínico y la aplicación de una ortesis a medida.
En el caso de los farmacéuticos existen diferentes cursos según la Universidad, pero cada uno diferente. Por ejemplo, el de la UNIR tiene una duración de 200 horas (7 Créditos) y se realiza de forma 100% online, es decir, en su totalidad de forma no presencial y sin practicas de ningún tipo, que les permite ejercer de ortopeda. La Universidad UAH lo hace mixto, presencial y teórico con una duración de 6 semanas a media jornada (36 Créditos) ,… Por lo estipulado en el Real Decreto 437/2002, por el que se establecen los criterios para la concesión de licencias para la fabricación y venta de productos ortopédicos a medida, les sirve cualquiera para ejercer de Técnico Ortopédico.
Tanta diferencia en la formación, ¿puede dar lugar al mismo Título de Ortoprotésica? Parece que con respecto a las finalidades es lo mismo, ¿pero a efectos prácticos? ¡Rotundamente NO!
Un Técnico Ortoprotésico ha estudiado y hecho prácticas 2000 horas, contra 200 horas de sólo estudio del farmaceútico. Una diferencia abismal que también se refleja en las capacidades finales de cada uno. La ley tiene un vacío legal en los límites marcados, ya que no evalúa nivel de conocimentos de cada uno. Un farmaceútico que cursa estos estudios sobre un trabajo principalmente de diseño y fabricación de productos ortoprotésicos, ¿cómo puede ser que nunca haya fabricado ni diseñado ninguno? Si nunca han estado en un taller, ¿cómo pueden ponerse a hacer plantillas, férulas o prótesis a medida? Hablamos de fabricar un corsé para el tratamiento de una enfermedad de escoliosis, o un bitutor para las secuelas de una poliomielitis infantil, o unas plantillas para una fascitis plantar, o un DAFO para un niño con parálisis infantil y pie equino varo…. hablamos de mejorar el estado de salud de personas con enfermedades muy serias y que si no se tienen unos conocimientos y una amplia experiencia no se está capacitado de ninguna manera para fabricar ninguno de estas órtesis.
–
Sólo queremos concienciar de que tienen que exigir un Técnico Ortopédico Titulado y con amplia experiencia en taller. Estamos hablando de salud, tema en el que no debe haber divagaciones ni medias tintas.
El problema está en identificar una Ortopedia con Técnico Ortoprotésico, de una Farmacia-Ortopedia con fabricación de taller o una Farmacia-Ortopedia sin taller ni Técnico. En nuestros inicios allá por 1986 el local de la Ortopedia estaba separado de la Farmacia. En el año 2002 en que se inauguró el nuevo local, pensaron que sería más práctico tener unida la Farmacia y la Ortopedia con el fin de no hacer salir a la gente a la calle para ir de un local a otro. Esto es lo que ahora hace que, a pesar de seguir siéndolo, no tengamos una identificación tan clara de Ortopedia Técnica a medida con Técnico Ortopédico titulado y licencia de fabricación con taller propio ( situado en el sótano del local).
En nuestro caso también nos preocupamos de asistir a todas las formaciones que llevan a cabo las diferentes marcas sobre productos, formación teorico-práctica y novedades a fin de mantenernos constantemente actualizados para poder ofrecer el mejor servicio posible. Por supuesto que, para garantizar la calidad, sólo trabajamos con las mejores marcas del sector.
–
No olvidemos que gracias a un técnico ortoprotésico Forrest Gump pudo correr y correr: «Aquel día, sin niguna razón en particular, decidí salir a correr. Corrí hasta el final del camino, y cuando llegué, pensé que tal vez podía correr hasta el final del pueblo. Y cuando llegué, pensé que tal vez podía correr hasta el condado de Greenbow. Noté que si había llegado tan lejos, tal vez podía correr a través del gran estado de Alabama. Corrí derecho hasta el océano. Y cuando llegué, noté que ya había llegado lejos, y que tal vez debía dar la vuelta y continuar corriendo. Y cuando llegué al otro océano, noté que debía dar la vuelta y continuar corriendo. Cuando tenía sueño, dormía. Cuando tenia hambre, comía. Cuando debía… tu sabés, iba.«
–
Sale del hospital el último paciente con ébola en Sierra Leona, y se celebra a lo grande
Así es, el último paciente que tenía el ébola en Sierra Leona ha dejado el hospital, y la verdad es que es un evento para celebrar. Ahora empieza una cuenta atrás de 42 días para que se declare al país libre de virus.
Todo el equipo médico decidió que la mejor forma de celebrar este evento era bailando. Adama Sankoh, de 35 años, ha sido la última paciente que ha padecido esta enfermedad en un hospital en el país, la cual salió del centro tras su segundo resultado negativo en cuanto a infección por el virus. Contrajo el ébola a través de su hijo, el cual falleció antes de poder superar el proceso.
Han pasado 18 meses desde el inicio de la epidemia, más de 28000 infectados de los cuales un tercio ha fallecido.
Confiamos en que sea el final de la epidemia y que se declare al país libre de virus.
La importancia de un buen calzado, o en su defecto plantillas
Los pies son las herramientas que más usamos en el día a día, sin tener en cuenta nuestros órganos internos, y los que soportan nuestro peso. A veces no valoramos lo importante que es tenerlo sanos, y sobre todo la forma en que los cuidamos con el calzado.
La forma en que pisamos influye enormemente en nuestro estado de salud. Una mala pisada puede provocar fuertes dolores de espalda, de cuello o en articulaciones. Es un problema que se puede resolver sin demasiada dificultad y en el que se notan resultados bastante rapido. Un buen calzado es simplemente, el que es el apropiado para nuestro pie, nuestra actividad y nuestra edad, no es cuestión de estetica, es cuestión de salud. Un calzado con forma anatómica sujeta el pie de forma que al apoyar sobre el suelo no hagamos movimientos extraños, absorva los impactos y evite que nos roce en la piel. Asimismo se encarga de que el arco no quede hueco y apoyemos la totalidad de la planta del pie distribuyendo el peso total del cuerpo en una superficie mayor, ayudando a relajar los músculos del pie y la estabilidad.
Sin embargo no siempre es posible conseguir un zapato de estas características, por ejemplo en los calzados de montaña, zapatos de vestir o calzado de seguridad. En esos casos la solución pasa por unas plantillas a medida, que se ocupan de solucionar los posibles problemas existentes, o de ayudar en la pisada, relajando las presiones del pie. No hace falta tener ninguna patología para llevar unas plantillas a medida. Ayudan a cansarse menos, reducen presiones en zonas de durezas, protegen las articulaciones de impactos excesivos y en general cuidan nuestro cuerpo sin casi enterarnos. Son útiles en casos de metatarsalgia, juanetes, durezas, dedos en garra, espolones, Fascitis plantar, dolores en diferentes puntos del pie, rodillas, espalda, etc…
El proceso es muy sencillo, tomamos los moldes, observamos la pisada en busca de deficiencias en el apoyo, desviaciones, durezas, callosidades….se diseñan acorde con los datos obtenidos y en unos días tenemos las plantillas listas para recoger.
Al poco tiempo de empezar con medidas que favorezcan a nuestros «olvidados» pies se empieza a notar una mejoría en el descanso de los mismos, reducción de callosidades y alivio en otras partes del cuerpo, como la espalda.
Para cualquier duda o consejo que necesiteis, no dudéis en visitarnos, estamos para ayudar 🙂