Inicio

Eubiótico: ni prebiótico ni probiótico. La nueva forma de cuidar el intestino

Sabemos qué es un producto probiótico, sabemos también qué es un prebiótico, pero, ¿un eubiótico?

Eubiótico

 

Si vamos a la etimología, el prefijo EU es bueno, y BIÓTICO significa vida. Aplicado a la salud se suele referir a la alimentación y al equilibrio de la alimentación y la flora intestinal.

Pensando en aquellos con problemas en el intestino, Planta Médica, parte del conocido laboratorio Aboca, incluyó en su vademécum FisioFlor My Flora. Pero, ¿qué es? ¿Qué lo diferencia de otros productos?

Se trata de un enfoque distinto al que tenemos en mente con los probióticos, dado que en vez de aportar unidades formadoras de colonias, bacterias, se combate la disbiosis (desequilibrio del intestino) manteniendo la complejidad y especificidad de la flora de cada individuo. En el día a día nuestro intestino está habitado por una gran variedad de bacterias, pero no solo eso; fibras que alimentan estas bacterias, mucosa de las paredes del intestino… y todo esto habita bajo unas condiciones de acidez, motilidad y movimientos de las paredes. Normalmente todo esto está en orden en nosotros: cuando estamos bien y no tenemos problemas, a eso lo llamamos eubiosis.

Pero esto se ve alterado en ciertas épocas, igual que hay gente que pierde cabello por estrés o temporadas, otros tienen problemas gastrointestinales: hay diarreas, malestar, digestiones pesadas, gases… todo eso ocurre en la mayoría de los casos por un desequilibrio de los componentes previamente mencionados. FisioFlor es un producto que ayuda a mantener ese equilibro y lo hace de una forma distinta a lo habitual, dado que no se centra solo en la microbiota (flora intestinal, bacterias vivas), sino también en el entorno.

FisioFlor

Como se ve en el gráfico, la acción del producto es muy amplia, y su composición compleja. Esto hace lo que comentábamos antes: el producto actúa en todo el entorno del intestino, fortaleciendo tanto la microbiota como el entorno, lo cual es muy útil en casos en los que hay molestias estomacales durante una temporada y no sabemos por qué, así como para gente que es propensa a sufrir diarreas al viajar, antes de las vacaciones de verano para evitar que con las comidas fuera de casa se nos ponga el estómago «del revés», etc.

Así que ya sabéis, de poco sirven los 100 millones de bacterias y más de 4000 especies que tenemos en el intestino, si el entorno en que habitan no es el adecuado y es el afectado, como si tenemos un chalet de 3000 metros cuadrados llenos de mil complementos de decoración, tecnología… pero se nos cae el techo del mismo; ¡no nos sirve de nada! 😀

 

Pre, pro y sim… bióticos. ¿Qué son y qué maravillas pueden hacer por nosotros?

Hay un mundo más allá de este y que es desconocido por la inmensa mayoría de la población, hablamos de los prebióticos, probióticos y simbióticos.

Empecemos por la base, diferenciar unos de otros en un lenguaje sencillo:

  • Prebióticos: alimento de la flora que habita en nuestro tracto digestivo (para lo que vamos a tratar hoy)
  • Probióticos: alimentos con microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para habitar el tracto digestivo o colonizarlo. Según la OMS y la FAO la definición es: microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del que los toma. Es decir, «bichitos» que llegan al intestino para quedarse ahí y ayudarnos.
  • Simbióticos: productos que incluyen en su composición tanto prebióticos como probióticos.

Conociendo esto podemos empezar a indagar un poco más en qué diferencia hay entre unos productos y otros, que es donde está lo interesante. Y es que como en todo, no todos los productos son iguales, y no podemos pedirle peras a un olmo, pero quizá ese olmo pueda darnos otras cosas interesantes. ¡Empezamos!

Los prebióticos son muy interesantes, y fundamentales también, pero vamos a centrar el artículo en los probióticos. Los productos que compramos o existen en el mercado se diferencian principalmente en el número células vivas, y las cepas que contiene el producto. La cepa sería por llamarlo así la familia del barrio a la que pertenecen esas bacterias (forma parte de la especie, género, y por último la cepa, valga la redundancia). Aunque dos bacterias compartan especie y género pueden tener características totalmente distintas, por ello se ha de mirar muy bien la cepa.

Cepas hay muchas, incluso las usadas en humanos dentro del sector sanitario, por ello se hace difícil hablar de todas ellas, con lo que vamos a tratar las cepas usadas en productos que trabajamos en el día a día, y aquellos que son más conocidos.

  • Flora Intestinal de Apoteca Natura

Flora Intestinal de Apoteca Natura

El producto de Apoteca Natura puede considerarse un simbiótico dado que incluye dos cepas probióticas, e inulina como prebiótico. Las dos cepas probióticas tienen un gran número de estudios, y las propiedades de dichas se resumen en la siguiente lista (a pie de página se añaden las referencias bibliográficas)

  • BB-12 (Bi dobacterium animalis subsp. Lactis DSM15954):

Haz click para ver todas sus características

 

  • TH-4 (Streptococcus thermophilus DSM15957) 

Haz click para ver todas sus características

 

Una cantidad brutal de propiedades que muestran que es un gran producto para diversos problemas, ya no solo en casos de diarreas o como preventivo al tomar antibióticos.

 

  •  Symbiotics G de Vitanatur

Symbiotics G

 

En el caso del probiótico de Vitanatur el enfoque es totalmente distinto, dado que optan por usar 10 cepas, una gran variedad de ellas. En este caso es más difícil buscar los estudios de las cepas dado que usan un sistema propietario para nombrarlas (nombres no encontrados en la red ni investigaciones), así que tenemos las cepas pero sin «la coletilla» identificativa. Este producto también es un simbiótico (como bien dice el nombre) dado que lleva probióticos y prebióticos; pero además incluye vitaminas del grupo B. Vamos una por una:

  • Bifidobacterium lactis (Nizo 3680 y Nizo 3882), y Bifidobacterium animalis (Nizo 3884)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

  • Enterococcus faecium (Nizo 3886)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

  • Lactococcus lactis (Nizo 3891)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

  • Lactobacillus acidophilus (Nizo 3887)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

  • Lactobacillus casei (Nizo 2889)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

  • Lactobacillus plantarum (Nizo 3673)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

  • Lactobacillus rhamnosus (Nizo 3689)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

  • Lactobacillus salivarius (Nizo 3675)

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

 

 

Como se ha comentado, es difícil estudiar este producto dado que las cepas usadas están algo «ocultas» bajo un código propio de la marca, por lo que no se puede asegurar que el efecto de dichas cepas sea el escrito dado que podrían variar las subespecies.

 

  •  Ultralevura de Zambon

 

Ultralevura

Este producto es todo un clásico, lleva muchos años con nosotros y es un producto muy recetado por médicos. Zambon incluye una sola cepa en este producto, sin embargo esta tiene muchos estudios mostrando su eficacia.

  • Saccharomyces boulardii

HAZ CLICK PARA VER TODAS SUS CARACTERÍSTICAS

¿Cuantas bacterias vivas tienen los productos mencionados?

Es un factor importante, determina la capacidad de estas para colonizar el intestino. Las células que tomamos con los probióticos han de resistir la acidez del estómago y adherirse a las paredes para que cumplan con su función.

El producto de Apoteca Natura contiene por dosis no menos de 1.000 millones de células vivas de BB-12, y no menos de 200 millones de células vivas TH-4. En el caso de Symbiotics G se indica que en total 2.500 millones de células vivas. Por último, Ultra Levura es algo complejo de mostrar, dado que el laboratorio especifica en mg las bacterias que lleva. Buscando hemos encontrado un estudio (este) que mostró: cuando los voluntarios recibieron entre 100 mg y 1 g de S. boulardii, dos veces al día, las concentraciones observadas se situaron entre 36 millones y 860 millones células vivas. Teniendo en cuenta que la dosis de ultra levura va de 250mg a 500mg, encontraríamos en ese intervalo el resultado.

 

¿Y ahora qué?

Muy buena pregunta, esta es una pequeña muestra de los 3 productos que más recomendamos o dispensamos a nuestros pacientes, pero, ¿cuál es el mejor? Cada necesidad, como véis, requiere de un producto. Sí es cierto que es mejor optar por aquellos productos con cepas muy estudiadas y con mayores beneficios, de igual forma hay que fijarse en el número de bacterias vivas que hay por producto, dado que estas tienen que «sobrevivir» el paso por el estómago, el ácido que tenemos en el mismo ataca a las células igual que ataca los alimentos y nos ayuda a descomponerlos. Nuestra primera opción siempre es el de Apoteca Natura, ¿por qué? Porque tras analizar todos los que tenemos, más de los que hemos mencionados aquí, vemos que el número de bacterias que hay vivas y que colonizan el intestino es superior a otros probióticos, y de igual forma, las cepas usadas tienen una enorme cantidad de estudios que aseguran que estas, confieren los efectos encontrados en las investigaciones sobre estas cepas. Debajo os dejamos las fuentes bibliográficas usadas en este artículo, no hemos inventado nada en lo escrito, sino resumido los artículos leídos (creernos, han sido unas cuantas horas de investigación).

Para cualquier duda sobre cómo tomarlos, cuando y qué efectos beneficiosos podéis obtener de ellos, ya sabéis donde estamos, frente a la Catedral de Jaca 🙂

Bibliografía

 

ISDIN Innovation Summit 2018

El pasado día 24 viajamos a Zaragoza con motivo del ISDIN Innovation Summit 2018, un evento donde la marca presenta las novedades respecto a sus productos de la gama solar. Está claro que no nos podíamos perder esta oportunidad, ya sabéis que traemos lo último siempre.

En primer lugar el equipo de marketing mostró los premios recibidos por parte de revistas e instituciones/empresas a productos de Isdin, desde Vogue hasta la ministra de Sanidad han reconocido el trabajo por parte del laboratorio, la calidad de los productos, y la innovación de los mismos.

Premio de Tripadvisor Famosos usando los productos Isdin

Tras eso lo más esperado, ¿qué novedades en fotoprotección tenemos este año?

En primer lugar, siguiendo con un gran producto, Fusion Water, se presentó la versión con color: Fusion Water Color. La tecnología que hace que no pique en los ojos, la ausencia de aceite y la rápida absorción siguen siendo la insignia del producto, que a partir de ahora, para quien quiera, le aportará un poco de tono de color. Lo que conseguimos es dar más brío a ese blanco pálido que tenemos a veces antes de la temporada de «bronceado», matifica e iguala los tonos de la piel. Un producto apto para mujeres y hombres, pues el tono que aporta no es de maquillaje como tal, sino un tono «de bronceado». ¿Curiosidad por cómo es? En breve lo tendremos en la farmacia para enseñároslo.

Fusion Water Color

Aprovechando este lanzamiento Isdin ha querido cambiar la línea del Fusion Water, una nueva caja y un nuevo envase algo más estilizado, y con un tono azulado en vez del gris característico.

Fusion Water

Por otra parte la línea de tratamiento de manchas también sufre un lavado de cara, a partir de ahora las cajas de los 3 productos van a ser un poco más altas, y más claras en el mensaje sobre sus características: Spot Prevent, Active Unify y Active Unify con color. Un producto espectacular que previene y trata (según cual se use) las manchas de la piel, actuando en las 3 fases que desencadenan la pigmentación de la misma.

Línea de manchas

Y un clásico que vuelve, una polvera, con nueva fórmula y una alta protección. Para quien quiere un tono de maquillaje con protección solar, la forma de estar protegido y con el tono que deseamos. Un complemento ideal para el Sun Brush.

Polvera

Una novedad más es el nuevo formato de un clásico, un producto que lleva más 18 años en el mercado, que se ha reformulado 3 veces y es un top ventas… sí, el Gel Cream. A partir de ahora mejora la relación cantidad-precio, se aumenta a formato de 250ml igualando así el tamaño del Gel Cream Pediatrics.

Gel Cream

Ya que hablábamos de Pediatrics, tenemos algo nuevo… Nueva fórmula para otro clásico, la Lotion Spray y Lotion. A partir de ahora se asimila mejor en la piel, queda mucho menos rastro (los peques no quieren estar con algo pegajoso en el cuerpo, no les gusta), se aplica más fácil y con un diseño mejorado en las válvulas que lo aplican.

Gama nueva de Pediatrics

Hasta aquí las novedades en fotoprotección, cambios sustanciales que ayudan a que año tras año la farmacia sea referente en fotoprotección, y no por tirar de ofertas, sino por calidad, texturas innovadoras y productos de calidad, y en eso, Isdin está a la última.

Y llegó el momento de la ciencia, antes de acabar una médico del equipo de I+D se encargó de recordarnos a todos cómo envejece la piel por culpa del sol, ¿sabías que el 80% del envejecimiento de la piel es por la exposición solar? Sí, no es por hacernos mayores (que también), sino por el día a día y la incisión de los rayos en nuestra piel. ¿Es o no es como para plantearse que nuestra rutina diaria debe incluir una fotoprotección adecuada? Ya no solo por aspecto estético, sino por la prevención del cáncer de piel y otros problemas dermatológicos.

Datos sobre el daño ante la exposición solar Datos sobre el daño ante la exposición solar

Ha sido un gran evento en el que hemos aprendido, hemos hablado con los responsables de la marca para transmitirles lo que nos comentáis vosotros, los consumidores; y por supuesto también nos hemos divertido. Este año, va a ser BETTER.

Para unaño BETTER Un 10 para los ISDIN Lovers La innovación A los de ISDIN se les da bien el espectáculo :D Aforo casi lleno

El equipo Lacadena con los jefes de ISDIN - Más majos que las pesetas

#DONJOYSKITEST Candanchú 2018

Se acerca el fin de semana del evento en Candanchú, nuestra estación de esquí vecina tan querida; y nosotros ya estamos calentando motores. Para el que no se haya enterado, dejamos la información por aquí y os hablamos un poco en qué consiste.

Nota de prensa

Se trata de un evento único en el mundo, un evento que permite probar la rodillera que necesita un esquiador en su entorno natural: la nieve. Y es que rara es la ocasión en la que se puede coger un producto ortoprotésico para probarlo, realizando la actividad habitual en la que se usará, y lo que es más (y un plus importante claro), de forma gratuita. Esto permite sentir las sensaciones que da esa órtesis, notar de qué forma estabiliza, descarga, o alivia el dolor que tenemos. Éste se trata del primer evento de esta temporada, pero para nada es el primero que realizamos, como podéis leer aquí, ya hemos estado ayudando a mucha gente con sus lesiones.

Donjoy es una marca líder, la cual tiene muchas rodilleras compitiendo en el campeonato del mundo de esquí, snowboard, moto-cross, enduro, BTT… muchos más deportes, y sobretodo, muchos deportistas que confían en su eficacia para proteger sus ligamentos y la integridad de toda la articulación. Además de rodilleras, la marca dispone de muchas más órtesis: para tobillo, muñeca, hombro…

Os queremos mostrar un vídeo del evento para que os hagáis más a la idea de en qué consiste. Somos gente maja, ¿o no? 😀

 

Durante 3 días estaremos junto con el delegado de Aragón de Donjoy en pistas para ayudaros con todas las dudas que tengáis, dejando a probar todo tipo de rodilleras. Apuntaros antes porque vuelan, y las unidades que tenemos son limitadas. Contactar a través del email donjoyskitest@gmail.com, o con el evento de Facebook: https://www.facebook.com/events/369714913498764/

Sequedad ocular

La sequedad ocular es una patología cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Por un lado a partir de los 30 años es menor la producción de lágrimas y por otro los ambientes secos, el uso de calefacciones, aires acondicionados, la toma de ciertos medicamentos ( ansiolíticos, antihipertensivos, antiacneicos…) y el uso prolongado de lentillas han provocado que esta sea una consulta frecuente en los centros sanitarios.

Los síntomas suelen ser sensación de arenilla en los ojos, escozor, pesadez ocular… Si no se trata puede llegar a producir problemas en la cornea.

La solución pasa por lubricar los ojos con lagrimas artificiales o gel oftálmicos. Muchos de ellos tienen en su composición el ácido hialurónico, conocido componente que ayuda a mantener la humectación; o el carbómero, un lubricante. En ocasiones se pueden encontrar juntos o acompañados con otras sustancias.  Algunas

Oprtex hidrante

 marcas comerciales son : HYABAK, OPTAVA FUSION, AQUORAL, OPTREX. Muchas no llevan conservantes para quienes son más sensibles y suelen ser compatibles con el uso de lentes de contacto. En casos severos puede ser necesario el uso de antiinflamatorios oftálmicos, pero son los menos si se actua a tiempo. También se puede elaborar lagrimas a partir de tu propia sangre eliminando los glóbulos rojos. Son los llamados sueros autologos.

Por otra parte la sequedad ocular también se puede prevenir incluyendo en nuestra dieta Omega 3, ácidos grasos saludables que podemos encontrar en la ingesta de pescado graso, y evitando los ambientes secos y con humo. Darles un descanso a nuestros ojos no utilizando más de ocho horas las lentes de contacto y aplicar un gel oftálmico por la noche hará que al día siguiente nuestras ventanas al mundo estén en perfectas condiciones.

Leches maternizadas

Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, más si cabe cuando estos acaban de nacer. Son tan vulnerables e indefensos, y nosotros aún andamos con la emoción a flor de piel ante el ¨milagro de la vida¨ como cantan los poetas.

La OMS recomienda la leche maternizada hasta los seis meses como mínimo. Es un alimento inigualable, un alimento que contiene células inmunocompetentes y bacterias, un alimento vivo que cambia de composición a lo largo del día según la dieta de la madre. Es un alimento único, pero no insustituible, todo un reto para la industria farmacéutica, ya que las leches infantiles o de crecimiento son una alternativa útil y complementaria en la dieta para alcanzar la ingesta de nutrientes esenciales en la infancia, como Omega3, hierro y vitamina D. Aunque la base de las leches infantiles es la leche de vaca, esta no se recomienda antes de los 12 meses e incluso elevan la recomendación hasta los 2-3 años por su riqueza en proteínas no aptas para las necesidades metabólicas del niño.

Pero, ¿cómo valoramos la calidad de una leche infantil?, ¿qué significan GOS, nucleótidos y frutooligosacaridos, componentes de las leches infantiles? ¿por qué llevan taurina?

Lógicamente tienen que ser enriquecidas con minerales siendo imprescindible el hierro, necesario para producir glóbulos rojos, el calcio, necesario para el crecimiento y desarrollo de los huesos, y el zinc, mineral necesario para la producción y actuación de las enzimas activadoras de los procesos metabólicos.

En cuanto a las vitaminas, la vit.D  ayuda a la absorción del calcio y la vit.C aumenta la absorción del hierro por nombrar las imprescindibles.

Otro desconocido de nombre impronunciable, galactoolisacarido (GOS) derivado de la lactosa aporta una acción prebiótica que apoya el fortalecimiento del sistema inmune. En esa línea trabajan también los frutoolisacaridos (FOS), favoreciendo el crecimiento de las bifidobacterias y lactofilos que estimula la actuación de las defensas del organismo y frena la posibilidad de trastornos digestivos.

Los Nucleótidos son un grupo de moléculas orgánicas (las localizareis con el nombre de 5-monofosfato) que sirven para transferir energía necesaria en los procesos metabólicos, es decir la energía necesaria en los procesos bioquímicos que se producen en las células.

Otro imprescindible son los Omega3 (DHA), primordial en el desarrollo del cerebro, en el desarrollo cognitivo del bebe y en la agudeza visual.

Algunas marcas incorporan también inositol, compuesto orgánico necesario para la circulación sanguínea que reduce junto a la colina que los lípidos, es decir, las grasas, se depositen en el hígado.

La taurina es un aminoácido que actúa en la capacidad auditiva, visual y perceptiva del bebe.

Por último, L-carnitina también suele ser añadida a las leches infantiles al ser esencial para la formación del tejido muscular.

Sin duda amamantar a tu bebe siempre será la primera y la mejor opción pero cuando esto no es posible por diferentes circunstancias las leches infantiles hoy en día están lo suficientemente ¨logradas¨ como para que tu bebe crezca sano y fuerte. Y ante la duda en su composición en la farmacia os aclaramos cualquier duda.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con todos los eventos que tenemos! 😎

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

El equipo

avatar for Alexandro Lacadena GómezAlexandro Lacadena Gómez

Farmacéutico.
Responsable de la web y redes sociales de la farmacia. Encargado de colaboraciones con pruebas deportivas y equipos desde la ortopedia.

avatar for Eloisa Sancho CardielEloisa Sancho Cardiel

Nutricionista - "Somos lo que comemos, así que come feliz"
Encargada de la parte de formación. Responsable de la supervisión nutricional en pacientes polimedicados y apoy...

avatar for Jara Lacadena GómezJara Lacadena Gómez

Técnico ortoprotésico con más de 20 años de experiencia, formada en Barcelona y habiendo trabajado en varias ortopedias técnicas especializadas con taller a medida....

avatar for Paola LeónPaola León

Especialista en dermofarmacia, y encargada de los eventos cosméticos.

avatar for Toña CastánToña Castán

Técnico en farmacia
Cuidando de los pacientes desde hace más tiempo que unas bodas de plata. Encargada de la parte de formación.

avatar for Virginia EitoVirginia Eito

Farmacéutica
Especialista en formulación magistral y analíticas, así como en todo el área de puericultura.

0
Nos encantaría saber lo que piensas, ¡comenta! :Dx